Conferencia con Hombres G

Con motivo del tour "Gracias México" pudimos conversar con Javier Molina, Daniel Mezquita, Rafael Gutierrez, David Summer, los Hombres G.

Ad Andrade

2/26/20253 min read

Hombres G - Conferencia de prensa

Javier Molina, Daniel Mezquita, Rafael Gutierrez, David Summer nos regalaron unos minutos para compartirnos algunos recuerdos y detalles de su próxima gira por nuestro país.

El cariño que ha brindado el público mexicano desde su primera visita allá por 1987, donde se forjó esa relación de amor, y tras 40 años de la banda, generan las ganas de hacer un show emotivo, especial, donde darán todo, con canciones que hace años no se han tocado.

El rock en español

La música evoluciona, a tal grado que se gana terreno en el mundo por parte de los hispanoparlantes, a grado que se comienza a dar su lugar en la industria internacional.

Por lo que, tomar en consideración a una banda hispanohablante contemporánea como Maná, reconocida como primera banda de rock en español nominada al salón de la fama del rock and Roll, abre las puertas a ser vistos y los lleva a pensar que pronto estarán ahí por toda su historia y música.

Al grado lo anterior que, piensan que el rock en español es una industria por sí misma y que debería contar con su propio salón de la fama.

El Estadio GNP Seguros

El escenario y las sensaciones que produce cantar ante y con tanta gente presente, otorga emociones distintas, y al ser la casa del Vive Latino, les lleva a recordar su última presentación en el festival hace un año, donde todo configuró a un gran show, pues un lleno, gran sonido, inmejorable ambiente y un cielo naranja, llevan a hacer pensar que que ese amor del país al grupo y viceversa, siguen presentes.

Hombres G a través del tiempo

En poco más de cuarenta años de carrera, la música ha permitido generar y conservar relaciones increíbles, donde se han podido dar el regalo de vida de compartir con toda la gente que ha hecho grande su música, hablando tanto de músicos, productores, y todas las personas que han compartido un poco de sí para generar esto.

David recuerda una historia a sus 61 años, por cierto hoy 26 de febrero es su cumpleaños, donde las memorias le llevan al eco de la voz de su padre que le decía que las bandas de rock no duran para siempre y que no le veía a los 60 años cantando “Sufre mamón”, donde le lleva a ver que esos amigos adolescentes que ahora son hombres de sesenta años, genera algo inaudito en la historia de la música, rompiendo las barreras del tiempo.

Todo gracias al trabajo, ilusión, cariño, todo constante y fraterno, que les permite ir juntos, remando lento pero constante para llegar lejos.

Hombres G es eso, familia, amigos y un grupo que a los 61 años le permite a David seguir cantando “Sufre Mamón”.

Gira de “Huevos Revueltos 2”

Esta gira conmemorativa a Enanitos Verdes, ahora con la ausencia de Marciano, viene a unir de nueva cuenta a Hombres G con su otra familia que es Enanitos Verdes, y que, ante la ausencia del gran amigo, se realiza esta gira dedicada a él.

Como sorpresa emotiva, es que, aunque por la situación no estará presenta, se compartirá escenario a través de su imagen en pantalla y su voz masterizada para tenerlo en escena y de cierta forma, seguir compartiendo escenario.

La gira se llevará primeramente por Estados Unidos y posteriormente por Latam, gira independiente a esta por México.

Por qué no ser amigos, su forma de compartir la música

Este nuevo álbum que se ha venido trabajado, ha sido un gran reto pues se ha trabajado tanto en persona como a la distancia con los artistas que se colabora en esta reinterpretación de temas míticos de la banda.

Estas colaboraciones se dan de forma natural, demostrando que la música es atemporal y que las generaciones solamente son de nombre porque se puede observar que todo se amalgama naturalmente, si bien, es cierto que puede haber influencias en los artistas más jovenes, esto demuestra que la distancia solo es en edades, en esencias siguen fusionándose idealmente.

De tal forma que, estas colaboraciones permite que los artistas puedan tomarse la libertad para dar su propia visión de las canciones y que refrescan todo pero que ese todo siga sonando.

Inclusive, David nos cuenta que cada uno de los artistas que colaboraron, escogieron el tema que quisieron reinterpretar, permitiendo con ello generar una

La forma de componer a los 20s y los 60s

El tema es el mismo; hablar de diversión, de amigos, chicas, fiesta, eran las diversiones, y ahora son las reflexiones de la adultez, pero el tema común es la veracidad, ser sincero, transmitir, para hacer que la gente se crea lo que se les cuenta.

Si bien, las canciones más populares son las que escribió a sus 18 años y no tanto de los nuevos temas a los 50 y tantos y 60 y algo, pues para David las mejores canciones son las que se van recientemente componiendo pues marca esa evolución, por lo que invita a la gente a escuchar y prestarles atención a los nuevos temas.