Conferencia de prensa con San Pascualito Rey

Rumbo a su primer show del año el 08 de febrero en el Lunario, la banda mexicana ofreció una conferencia de prensa para dar más detalles de su show

Ad andrade

1/15/20253 min read

San Pascualito Rey

Rumbo a la aventura que se viene en esta nueva presentación de la banda gótica mexicana, tuvimos la oportunidad de charlar mediante esta conferencia de prensa que se suscitó en el Lunario del Auditorio Nacional.

Esta presentación viene con motivo del debut en escenarios de su sexto EP “Dark Guapachoso”, lanzado a finales de 2024 y mismo que se encuentra en su etapa de preventa en modalidad de Vinilo.

Sin embargo, este concierto a celebrarse este próximo 08 de febrero es solamente la antesala de la fiesta que se estará dando por el vigésimo quinto aniversario de la banda.

¿Es lo mismo el dark mexicano que el dark de otros lados del mundo?

Es la pregunta que centró la temática en razón de que el toque que tiene el mexicano es único, esto puede verse en “Dark Guapachoso” porque el se centra su sonido el la oscuridad y la música popular mexicana.

Destacando que cuando refieren a la oscuridad, lo hacen haciendo alusión al trabajo introspectivo, ese clavado dirigido hacia dentro de cada uno para entintar cada uno de los temas y con ello el género de dark mexicano.

La oscuridad en San Pascualito Rey

Este matiz que pone la banda es justamente tomando esa introspección a la que se hacia referencia, pues en el caso de ellos como artistas es que lo primero es observar la dualidad de que no hay oscuridad sin luz, y empaparse de oscuridad es siempre para buscar una luz.

Se debe tomar en consideración que a la oscuridad se adentra uno porque se fabrica la ausencia de luz, pues cuando se compone una canción, de alguna manera, al estar en situaciones de conflicto, tristeza, nostalgia, se adentra en mayor medida para preguntarse y entender en dónde se está parado (el origen del sentimiento) y hacia dónde se quiere ir (la dirección de la canción).

Melancolía como elemento central en la música

“Siempre nos ha caracterizado la melancolía” fue la frase con la que inició su método de composición, y es que a parte de la fiesta, consideran que el mexicano lleva la melancolía en la idiosincracia que llevamos día a día, y esa idiosincracia y sentimiento puede verse en compositores hegemónicos como Chavela Vargas.

Por ello, consideraron que era un buen momento para darle a alguno de sus EP esta palabra “Dark” pero mezclándolo con la contraparte mexicana, lo festivo, lo guapachoso.

Identidad de la banda

San Pascualito Rey, a sus palabras, tienen un sello claro, influencias peculiares que detonaron en un sonido identificable, y ese sonido lo consideran como una actitud, pues se trata de una manera de encarar la música, la composición, y con este nuevo EP, regresar a las raíces que se formaron en la primera de las tres alineaciones que ha tenido la banda a lo largo de su existencia.

La melancolía no va peleada con la disciplina

Este disco si bien hace mucha referencia a estos toques melancólicos, lo cierto es que esto no debe de impedir con el día a día, pues debe de mezclarse la melancolía como sentimiento e inspiración y la disciplina de levantarse día a día para poder materializar ese sentimiento a través de la composición y si logra hacerse adecuadamente, el flow del momento, de ese sentimiento, terminará viéndose reflejando en las canciones y en lo que se busca, de ahí que la banda tenga ese sonido tan característico.

El arte de la portada

La carátula del EP “Dark Guapachoso” estuvo a cargo de Rebelde Jaguar, quien tuvo el primer acercamiento con el sencillo “Huracán”, mismo que ahora se toma como primer sencillo del EP pero que originalmente era una canción en solitario, y al observar que hubo esta buena traducción de lo que se veía y escuchaba, decidieron que era el indicado para dar voz a la parte visual del EP.

El Lunario

El 08 de febrero promete ser una gran celebración del lanzamiento del álbum y además vino la promesa de que el show cuenta con sorpresas y con un toque que aseguran no se ha visto nunca en San Pascualito Rey.

Por ello, te invitamos a adquirir tus accesos en las taquillas del Auditorio Nacional o bien, en el sistema Ticketmaster.