Don Omar y la conferencia donde nos mostró su lado humano
El artista puertorriqueño nos regaló unos minutos para compartirnos detalles de su música y de cómo se ha convertido en un guerrero de vida
URBANOCONFERENCIA
Ad Andrade
3/22/20252 min read


Don Omar previo a su primera fecha en CDMX
William Omar Landrón Rivera, mejor conocido por el mundo como Don Omar, nos regaló unos minutos previos a su primera fecha en la explanada del Estadio Azteca.
Lo hizo entrando con disculpas pues la logística, tanto con los medios como con el público se vio retrasada por el trafico de la CDMX, mostrando desde primer momento la humildad que tanto le caracteriza.
Cómo se siente tras regresar a México
El artista señaló que el regreso es tras esa sensación de recepción del cariño, de la relevancia que le dan a su persona, a su música, destaca que México siempre es un sueño, por lo que, el señalaba durante su estadía en Miami que regresar a México era para disfrutarlo y eso es lo que está haciendo, disfrutarlo.
Don Omar, el verdadero sobreviviente
Tras la pregunta directa, respecto a esa sensación tras superar el cáncer, Don Omar nos compartió que pasan muchas cosas, y que una de esas cosas que le hacen levantarse cada día con una actitud distinta es haber sobrevivido algo a la que mucha gente no logra sobrevivir, eso produce que la vida cambie, cambia la forma de verlo y vivirlo todo y eso se demuestra en la tarima también.
Su relación con la música regional mexicana
Aquí nos compartió nuevamente un poco de su lado humano, pues nos muestra que no solamente es figura pública, sino también un fan, pues señaló que es fan de Eden Múñoz, Peso Pluma, Eduina Caz, y muchos más artistas del regional mexicano.
De hecho, compartió que la música regional mexicana es parte de la generación con la que creció, que esta música ha estado en Puerto Rico tras mezclarse con el cine mexicano, siendo música amada por todo su pueblo, y eso lo lleva a una nueva etapa, colaborar con todos estos amigos artistas con los que la admiración es mutua.
La nueva ola y el Rey del Reggaetón
William Omar nos compartió que no tiene interés por ser parte de la nueva ola, sino ser relevante desde el tiempo que ha sido artista, en influir y seguir influyendo en nuevos talentos que son parte de la industria hoy en día, pues como chascarrillo señaló que eso es lo que le sale muy bien.
La diversión y el trabajo como parte esencial para sus shows
Don Omar recordaba esa frase de Benito Juarez "El respeto al derecho ajeno es la paz", y refirió que para estas noches todos hicieron sacrificios para estar aquí, y detalló que la producción de estos shows, está conformada por más de 500 personas trabajando, por lo que debe entenderse siempre el sacrificio, y por otro lado, detalló que este respeto debe de ser a todos por igual y de hecho, los primeros que se merecen ese respeto son aquellas personas que compraron un boleto, demostrando su agradecimiento por que sele sigue aceptando en la música y cultura mexicana y por ende, en aceptar que todos somos merecedores de ese respeto que termina en generando que todos la pasemos bien, es decir, que todos nos divirtamos.