El Urbano Fest Vol. 1: de Gdl a la CDMX
En conferencia de prensa con C-Kan, Neto Peña y toser One, nos comparten detalles de lo que se viene el 15 de febrero.
Ad Andrade
2/7/20253 min read
Urbano Fest 15 de febrero
Conferencia de prensa con Toser One, Neto Peña y C-kan.
El Urbano Fest es un festival que organiza C-Kan cada año, siempre se había radicado fuera de la CDMX y en venues más pequeños, siendo este Volumen 1 su primera edición fuera de Guadalajara y en un lugar tan grande.
Sin embargo, el festival formalmente es su décimo primera edición, habiendo nacido desde la carencia de festivales de la música rap, y partiendo de esa necesidad de expresión musical, al ser organizado por la escena local, vio sus orígenes en su tierra, Guadalajara, y en un inicio de forma gratuita y generando un costo solamente para su mantenimiento.
Hablando un poco de la industria del rap mexicano, Toser One comenta que el festival beneficia a la escena pues permite llegar al género a todas partes y a todos los oídos.
Por otra parte, hablando del desarrollo musical, tanto Toser como Neto Peña coinciden en que el purismo de los géneros se acabó, permitiendo abrir la esencia de la música a otros géneros, cuando un crecimiento en la industria y permitiendo con ello que se eliminen estigmas y más personas se abran a la esencia del rap.
Lo urbano y el rap
Debe de entenderse que los artistas no solamente se encuentran en el rap, sino en la cultura del hip hop enteramente, lo que permite encontrar tanto las raíces personales pero principalmente musicales.
Este descubrimiento de raíces, les permite explorar otros géneros, como Toser con la Garfield, que parecen ser propuestas musicales muy distintas, es que realmente se pasa a lo diverso, y esa diversidad es la que permite explorar identidades sonoras.
Tanto C-Kan, Toser One y Neto Peña coinciden en que la palabra, hablando del rap, es una expresión que cada persona suma para expresar su construcción en la cultura del hip hop, siendo para algunos cuestiones contestatarias, expresión de las vivencias del día a día, del sentir, del alma en lo general.
Los diversos shows del festival
El urbano no es homogéneo hablando de una sola identidad visual, sino que es diverso, permitiendo a cada artista o grupo sonoro que expongan sus propuestas sonoras y visuales.
De esto se desprende que Alzada presente su esencia, C-Kan la suya, Yoss Bones y cada artista puedan mostrar cada estrato sonoro y visual del género.
Asimismo, prometieron sorpresas, sin especificar si se trata de artistas fuera del cartel o bien, cosas de producción rumbo al 15 de febrero.
El festival abre puertas
C-Kan, Toser One y compañía abrieron audiciones en diversas partes de la república para encontrar nuevos talentos que puedan ganarse un lugar en el escenario del Urbano, y por qué no, ganarse un lugar con todos los asistentes, no solamente público sino toda la comunidad artística y social.
Esto es gracias a que la pasión de la música ha podido convertirse en un negocio que ayude a la comunidad a vivir de la cultura y música.
La cartelera, busca ser inclusiva no solamente para nuevos talentos sino para todos los géneros, pues ha buscado que las mujeres siempre estén incluidas en la cartelera, inclusive, destaca C-Kan que la octava o novena edición fue exclusivamente de mujeres, lo que representa que el festival siempre se encuentre representado por nuevos talentos, la escena femenina y todos y cada uno de los artistas que lo integran y han integrado.
El rap es del barrio y para el barrio
Los artistas del género y el mensaje, en su mayoría, siempre buscan expresar de donde vienen.
En el caso de C-Kan expresa que esto puede verse en que el Urbano siempre ha sido en las calles, para las calles y es algo que se refleja en las letras y en la evolución musical.
Por su parte Toser One expresa que trata siempre de meter sus orígenes en las letras que lo acompañan, y que en ellas expresa siempre de donde viene y como viene, encontrándose el barrio/orígenes inmerso en sus composiciones, ya sea en letra o música.
Finalmente Neto Peña, expresó que, en complemento a lo que expresaron los dos ponentes previos, si bien la música habla de los orígenes, también busca darse un mensaje de superación, del bienestar que se va logrando al crecer no solo como artistas sino como personas, y que este mensaje de bienestar permite que la cultura hip hop no desaparezca, sino que permanezca, pues reconoce los orígenes pero acepta que siempre se puede ir a mejor.
La fecha esperada
El 15 de febrero, el Palacio de los Deportes albergara la edición once del Urbano Fest y su volumen uno en CDMX, el sold out está cerca, así que no quedes fuera y acompaña a la escena a seguir haciendo historia, a seguir gritando Por mi México.