Homero y su Cumbia Fuego - Conferencia de prensa

Homero Ontiveros, nos comparte detalles rumbo a su presentación en el Foro Santa Maria el próximo 22 de febrero

Ad Andrade

2/14/20253 min read

Homero y su Cumbia Fuego - Conferencia de prensa

El 22 de febrero llegará el nuevo concepto de la cumbia con Homero su cumbia fuego y los Son Rompepera en el foro Santa Maria y para ello, Homero nos comparte detalles.

Cumbia Fuego, Cumbia Veneno y El sonido en la montaña, son los sencillos que ya han sido presentados por el artista, pero esto no representa que no esté lista toda la música, pues nos comparte que el disco ya está grabado y cuenta con diez temas, mismo que llevará el mismo nombre que el proyecto, no obstante, ante la realidad del concepto de la industria actual, lanzará un cuarto sencillo el 06 de marzo y probablemente por ahí del mes de abril, espera que el disco se encuentre totalmente liberado en plataformas.

El nerviosismo presente

Homero Ontiveros tiene una larga trayectoria como parte del grupo de Ska Inspector, treinta años nada más, y no obstante, la emoción de salir con este nuevo proyecto personal le genera un poco de miedo, pero no ese temor de hacer las cosas, sino el nerviosismo como si fuese su primera vez tocando, sin embargo, se suplemento con la emoción y naturalidad de verse inmerso en el nuevo género que explora.

Cómo describe su música

Cumbia fogosa, caliente, perversa, si se tuviese que describir en una palabra, en tres descripciones, pero ya a mayor detalle, nos comparte que es una cumbia enteramente instrumental, por lo que podría describirla como una cumbia elegante, que mezcla una cumbia orquestal colombiana, pero también con esa cumbia peruana que se mezcla con el rock, guitarras psicodélicas, pero con sus toques de la cumbia de Monterrey, con esos sonidos rasposos, tonos bajos, tonos de salón, y lo que tiene en común con las demás cumbias es que invita al cuerpo a bailar.

Cómo conectar la música con las personas

Homero comparte que no hay formula pero si tuviera que describir su proceso para acercarse a las masas, lo primero es pensar en uno mismo, buscando lo que quiere escuchar, porque el primer paso para pensar en masas es pensar en lo individual, pues uno no puede crear música si no piensa en que le gustaría escuchar, qué le gustaría que los sonidos le transmitieran, y partiendo de ahí, poder pensar en los demás.

En este sentido, su música representa quien es, sin buscar apariencias, sin buscar los extremos true, y así no solo transmites lo que buscas, sino que estás abierto a seguir construyendo el estilo y quien eres.

Su amor a la cumbia

El amor por la música tropical por la cumbia nace de esas formas particulares de la música, y su recuerdo data de los 80s, donde abundó el Texmex, con Vaquero, Topaz, Pegaso, grupos chicanos de alto impacto en el norte del país, pero eso no le dejaba de lado la cumbia romántica del ballenato colombiano.

Ante ello, una de las canciones que recuerda haber cantado enormidades fue “Celoso” de Topaz y por otro lado, disfruto “La Cumbia de la paz” de Celso Piña, sin embargo, era música que se escuchaba muy under porque no se reproducía en radio por esa crítica que le tocaba en su momento a cada etapa musical

Colaboraciones próximas

Por ahora, la realidad del proyecto lo lleva a descubrirse, a desarrollar esa conexión con las personas y generar comunidad, no obstante, señala que existen artistas obligados con los cuales hacer colaboraciones y entre ellos se encuentran Chico Trujillo a quienes les abre su concierto en Monterrey, Los Son Rompepera con quienes compartirá escenario el 22 de febrero, también Frente Cumbiero, y Los como locos, con quienes ya grabaron el primer featuring, pero esperarán para el lanzamiento para después de que se libere el disco.