Paté de Fuá en el Teatro Metropólitan
El próximo 30 de noviembre, el grupo de folclore mexicano, dará concierto como parte de la presentación de su nuevo álbum "Rompecabezas" por lo que, Yayo González, vocalista de la banda, nos cuenta un poco de lo que se puede esperar.
CONCIERTOS
Ad Andrade
11/13/20244 min read


PATÉ DE FUÁ
CONFERENCIA DE PRENSA CON YAYO GONZÁLEZ
Rumbo a su presentación el próximo 30 de noviembre en el Teatro Metropólitan con motivo del lanzamiento de su nuevo álbum “Rompecabezas” mismo que sale a la luz tras ocho años sin material inédito.
Yayo, vocalista de la banda, nos comparte que, como parte de sus sensaciones, en reste recorrido en los diversos escenarios, le permite aducir que son una banda contracorriente, pues en este viaje musical en el que cuentan con un aproximado de 100 canciones lanzadas en estos más de 18 años de carrera, les han permitido conocer distintos caminos sonoros y que, analógicamente, señaló que si bien hay géneros que pueden parecer carreteras bien cimentadas, lo cierto es que ellos prefieren los caminos de tierra.
Como parte de la construcción de esta nueva obra, nos mencionó que comparte un poco de cada época de Paté de Fuá, de tal forma que en cada una de las canciones colocaron pequeñas pistas que remiten a canciones de su pasado, mismas que solamente las personas más abiertas a interpretar o bien, a buscar conexiones, podrán localizar, para el resto serán nuevos temas con los que se logren conectar.
Una de sus canciones favoritas es “Te vas” pues se realizó compartiendo micrófono con Ana Torroja, quien les aporta una pizca de toda esa experiencia como figura histórica de la música popular en español.
Yayo González durante la conferencia de prensa.
A su vez, Yayo se sinceró y nos mostró sus emociones tras adherirse como parte de la escena musical mexicana, señalando que Paté es una banda de la Ciudad de México y, por ende, es parte del folklor nacional, sumando que, en lo personal, Yayo González cumplirá en diciembre 22 años de haber llegado a radicar al país, por lo que se considera un mexicano más.
Y parte de ese sentimiento de unidad con la cultura nacional lo lleva en cada presentación a unirse a todos los presentes y que, donde al cantar sobre un escenario, el ver a una pareja de enamorados, abrazados o tomados de la mano, en muchas ocasiones con los ojos cerrados y entonando sus canciones, le generan ese match por ver cómo las personas entonan canciones que estuvieron a su cargo en la composición y que se une a la vida de todo aquel que la siente, la canta y la hace propia.
Por otro lado, Yayo retomó que este álbum retoma todas las etapas musicales del grupo y esto lo lleva a la reflexión de que el estilo de Paté se encuentra en extinción por fusionar estilos en desuso, motivo por el que debe de cuidarse, alimentarse y llevar a más, precisando que esto último es acercarlo a las personas que al escucharlo se sienten inspirados, motivados por estos sonidos que pueden resultar interesantes; en otras palabras, este disco se centra en no perder la esencia a pesar de la evolución personal y musical, para que esto trascienda generaciones, a la vida, con todo y sus desafíos de esa vida misma.
El camino de “Rompecabezas”.
Como cada obra, tiene un principio y un fin, lo que nos llevó a preguntar sobre su origen, a lo que el vocalista de Paté nos compartió que esta obra se planeo al terminar el álbum “Amores Ajenos”, lo que les permitió contemplar y planear el camino musical a seguir.
Lo que traduce que si bien, son ocho años sin música inédita, son solamente tres sin lanzamientos, pues "Amores Ajenos" se componía de reinterpretaciones de otras canciones.
Por otro lado, por lo que hizo al trabajo para su grabación, nos señaló que, al contrario de otros artistas que entran al estudio ya que tienen en mente toda la obra y que se encierran por meses en las montañas para sacar la obra, Paté de Fuá graba a cada momento, germinando cada idea que se les viene, por lo que, sus álbumes en general, son rompecabezas porque seleccionan un poco de las maquetas que graban para darles un sentido.
“Rompecabezas” realmente lleva un proceso de tres años de trabajo artesanal y detallista, lleno de trabajo artesanal, pues se ensamblan de a poquito, limando rincones puntiagudos, quitando de poco lo que no les gusta, hasta que puedan decir “Ahí quedó, resolví los problemas de estas canciones”, en ese momento el disco está listo.
La obra se ha grabado en múltiples estudios como en Estudio 3 en argentina, en el estudio casero de Yayo, en diversos estudios en la CDMX; su mezcla se ha llevado en Los Ángeles y masterizado en Argentina, por lo que, no solamente es un rompecabezas por lo que refiere al nombre del disco, sino que lo es por el procedimiento de escoger las canciones y por todo el trabajo para materializarlo.
Concierto en el Metropólitan
Con esto es que todo está listo para su presentación n el Teatro Metropólitan el próximo 30 de noviembre.
La fecha está puesta, solamente faltas tú, por lo que podrás adquirir tus accesos en el sistema Ticketmaster.



