Urbano Fest CDMX Vol. 1 - conferencia con el Kinto Sol

Skribe nos regaló unos minutos para compartirnos un poco de lo que veremos este 15 de febrero

Ad Andrade

2/10/20253 min read

Urbano Fest CDMX Vol. 1 - conferencia con el Kinto Sol

Manuel (Skribe) nos dedicó unos minutos para compartirnos lo que se viene en el Urbano Fest este próximo 15 de febrero.

El artista nos compartió que su alma siempre se dejará en el escenario, pues todas sus canciones hablan del orgullo mexicano, y ahora con el tema de los migrantes que se ha dado en USA, recordando que ellos radican en Wisconsin, se sienten aún más orgullosos de cantar en su tierra, y con más gusto aún pues dicha presentación se empata con el lanzamiento de su nuevo álbum “Maldito Amor”.

Las nuevas generaciones

Skribe nos señala que se siente “chido” poder seguir vigentes, pues desde 1999 a la fecha, se dan cuenta de la atemporalidad de su música, trascendiendo generaciones, ante la dificultad del cambio de conceptos tanto musicales como sociales.

Sin embargo, los jovenes no llegan solos, lo hacen acompañado de sus padres que fueron los pioneros en escuchar este genero y que lo han pasado ya a través de al menos dos generaciones, lo que lleva a los jovenes a seguir aprendiendo y porqué al día de hoy las cosas son tal cual.

El sentido nacionalista

La cultura mexicana es una de las más ricas en el mundo, desde el amor del mexicano que no hay otro que exprese su sentir igual; los ídolos mexicanos tienen su toque, y aunque muchos de ellos han tomado forma en USA, lo hacen desde las raíces mexicanas.

Y esto lo llevan a sus letras, donde al menos dos canciones en cada álbum del Kinto Sol, tratan de migrantes, sabiendo que el mexicano, el latino es quien estructura la evolución del hip hop, y eso es lo que permite tener el respeto de las viejas generaciones y la atracción hacia las nuevas.

Maldito Amor

Como mencionaba en el inicio, Kinto Sol vendrá estrenando disco, “Maldito Amor”, sencillo que ya se encuentra disponible, deja en claro que el amor lo es todo, pues si bien nace del pecho, te hace perder la cabeza, pasando por esa dualidad de los “maldito” hasta “lo más bueno que hay en la vida”.

Cuáles son los conceptos que aún no abordan y les hacen falta

Manuel señalaba la importancia del cambio de conceptos, lo que en el análisis les lleva a pensar que les falta tocar el tema de las redes sociales, pues consideran que no nacieron con ellas, lo que se les ha complicado entender, dominar, utilizar, y lo que les lleva a buscar conseguir todas estas experiencias para reflejarlo en nuevas canciones, que continúen con la transmisión de sensaciones.

El día a día de Manuel

Surgió una pregunta muy buena, después de tanto tiempo radicando en Wisconsin ¿Qué es lo más mexicano que hacen en su día a día sin darse cuenta? Pregunta que dejó pensando a propios y extraños, pero para Manuel fue instintiva, y aquí se viene su confesión más personal.

Manuel nos mencionaba que, de su casa al estudio, se encuentra en el camino la casa de su jefecita, a lo que siempre pasa utilizando como pretexto el postre que tanto le gusta, las gelatinas con rompope, ya sea por que su jefecita le invita gelatinas o porque él lo busca en automático, sin embargo nos señala que lo más mexicano es ese amor a la madre, el amor a la jefa y cerró la confesión con la frase “quien no ama a su madre, no ama a la patria”, oración para enmarcar completamente.

¿Qué es el hip hop para Manuel?

El hip hop es el cómo te comunicas, mandar conceptos que las personas puedan captar, mediante el slank, lo ñero que te salga, pues de ahí viene el rap verdadero, el hip hop de la calle, de cuando no tienes más que el corazón y un bit que te hace sacar la identidad y en el hip hop latino, la identidad mexicana, a la que hoy, inclusive tiene más identidad hoy que en sus inicios pues en esos tiempos era una imitación de la cultura del hip hop americana y hoy se ha consolidado, ha tomado sus puntos propios, que, al combinarse con la cultura mexicana que es mucho más grande que la americana, se logra consolidar un concepto aún más fuerte, siempre respetando las identidades del hip hop de cada uno.

Al grado lo anterior, que al pasar del hip hop al rap, no han tenido limitante para identificarse con otros géneros, y puso como ejemplo esa colaboración que tuvo con Alex Lora y El Tri, por lo que debe entenderse que en la música no hay barreras.

Urbano Fest

El Kinto Sol aprovechará esta primera edición del festival en CDMX para presentar su nuevo álbum, sin dejar de lado las pistas que les han acompañado, generando una mezcla que esperan terminen de avivar el festival.

Por lo que, todo está listo para este 15 de febrero en el Palacio de los Deportes.