Vive Latino - Conferencia de prensa con El Gran Silencio
Tony Hernández, Guitarrista de El Gran Silencio nos regaló unos minutos para compartirnos diversos detalles rumbo a su presentación en el Vive Latino.
Ad Andrade
2/11/20253 min read


Vive Latino - Conferencia de prensa con Tony Hernández de El Gran Silencio
El Gran Silencio, una de las bandas que estuvo en la primera edición, y a palabras de Tony, el festival emblema de nuestro país, no necesariamente el más importante, pues depende de cada persona esa interpretación, pero sí para ellos, pues les tocó inaugurar la primera edición.
Es la séptima edición en la que se encuentran en sus escenarios, donde han compartido momentos con Celso Piña, Los Angeles Negros y una infinidad de personas que los acompañan.
Como anécdota, Tony nos comparte la dificultad de la primera edición al tener una escena muy cerrada, donde era sacrilegio tocar una cumbia, y aún así se aventaron abriendo su presentación con el “Cumbión bañado”, donde el riesgo se hizo real, donde les arrojaron objetos, pero ya para el tercer tema, y para terminar compartieron micrófono con Ruben Albarrán, con la gente que se encontraba saltando de efusividad, y dicha convivencia llegó a ese punto alto con el cierre con “Dormir soñando”, que fue la primera colaboración en un festival mexicano, en el Vive Latino.
Los cambios en la escena
Los sonidos han cambiado, los trhues han quedado atrás, aunque no del todo, pues hoy ya es más sencillo realizar combinaciones musicales que generan tonos bastantes interesantes.
Y esto no solamente ha generado nuevos sonidos, sino que ha roto prejuicios, pues Tony recuerda como en ese entonces les decían “chantaros”, lo que ahora sería nacos, lo que les produjo una ola de creatividad y sátira lanzando su álbum “Chuntaro radio poder” y por supuesto el “Chuntaro style”.
Estas nuevas generaciones, les han permitido seguir creando, romper estereotipos, suprimir prejuicios musicales, realizar mezclas de forma libre, y eso refuerza la bandera de que no deben de existir prejuicios.
El nuevo sonido del Gran Silencio
Hoy ya no cuentan con acordeón, lo que le ha permitido renovar el sonido, dando cabida a la cumbia, un tono norteño, hardcore punk, hip hop, raggaemoffin, sound System, y todo es gracias a lo que señalaba previamente, la apertura de los sonidos.
Y por supuesto, esto les permite tener conciertos sin confrontaciones, pues recuerda que derivado de todos los géneros que exploraron, y que siguen haciéndolo, los cholos se enfrentaban con los fans norteños, quienes a su vez se desquitaban con los cumbieros y todo terminaba de explotar con los punks, generando campales y a ellos gritando desde el micrófono que cada uno tiene sus bailes, su estilo y que sobre todo debe ser sonido de unión.
Compartiendo la experiencia del Gran Silencio a la nueva escena
Tony señala que la primera vez que estuvieron en escenario, decidieron hacerlo suyo, ignorar los errores que pudiese haber al estar en la tarima, dejando esos temas para tratar post concierto, y dedicar toda la energía a disfrutarlo, porque si lo disfrutas y estás en lo tuyo, concentrado, sientes esas vibraciones en el cuerpo que irradian hacia los demás.
Y lo recalca, porque confesó que en ediciones posteriores, donde sintieron que ya “podían con todas”, perdieron ese feeling y concentración por enfocarse en otros temas.
Por ello, recomienda a las bandas primerizas en esta edición que se dediquen a disfrutar, a concentrarse en tocar y poder volver suya la energía del público y dar el feedback para que haya un ping pong de sensaciones.
El A,B,C, del slam del Gran Silencio
Saben que la raza ha envejecido con ellos, por lo que para ellos el slam debe tener los siguientes puntos:
A) Saber que si tienes 40 o más, no debes entrar al ojo del huracán.
B) Conocer los límites de cada uno y permanecer en las orillas del slam cuando se requiera.
C) Entrar y salir, entender que el cuerpo se agota y por ello es entrar y sacar todo, salir y recobrar energía.
Lo nuevo, lo que se viene
El Gran Silencio sigue explorando música, probando sonidos, buscando colaboraciones internacionales como los Skatalites, y por ello, nos comparte Tony que se encuentran en cinco producciones de forma simultánea para poder lanzar nuevos sonidos, sin embargo, nos adelanta que no esperemos encontrar dichos sonidos en la radio, la televisión, medios de comunicación masivos, pues desde su conclusión en la relación con EMI, perdieron esa difusión, por lo que su sonido estará disponible en plataformas, y nos precisa que no en sus redes sociales porque no las utilizan, no son su canal favorito.
Para cerrar...
Este año está muy cargado de música entre ella el nuevo sencillo “Serenata en vigilia”, se estrena “Special song” la siguiente semana, por lo que invita a todas las personas a estar al pendiente de la nueva música y por supuesto reencontrarse con el público del Vive Latino y por qué no, una nueva oleada de slam.
Con esto, solamente faltas tú, así que corre por tus accesos a taquillas o bien, por Ticketmaster.